Exministro Siles es enviado a prisión por el caso de manipulación judicial, que ya suma seis procesados

Democracia

|

|

ANF

Los implicados en el caso consorcio. Fotocomposición. ANF

Un juzgado de La Paz determinó este sábado la detención preventiva del exministro de Justicia, César Siles, en la cárcel de Patacamaya por cinco meses, investigado en el caso consorcio que presuntamente manipuló una resolución judicial para suspender a una Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El caso ya suma seis procesados, de los cuales cuatro fueron enviados a prisión, dos están con detención domiciliaria, y uno se encuentra en celdas policiales.

Tras prestar su declaración ante la comisión de fiscales, el exministro fue imputado por los delitos de consorcio y tráfico de influencias. Aunque su abogado, Franklin Gutiérrez, aseguró que no había sustento legal para esa decisión. 

La audiencia se instaló cerca de las 10:00 hrs. de este sábado y se prolongó por casi 10 horas, se realizó de forma virtual. Inicialmente, su defensa legal presentó un incidente de aprehensión ilegal el cual fue rechazado por el juez y continuó la audiencia cautelar. 

El exministro fue implicado en el caso consorcio tras la difusión de un audio donde aparentemente sostiene una conversación con el juez de Coroico Fernando Lea Plaza, donde coordina el fallo contra la magistrada del TSJ Fanny Coaquira. 

Al respecto, el abogado Franklin Gutiérrez afirmó que la defensa del juez no presentó el soporte con que se grabó esa conversación por lo que puso en duda su autenticidad, incluso dijo que el caso podría quedar sin efecto. 

“No se adjunta el soporte (audio), solo se tiene fotos de conversaciones, pero no existe el soporte, por lo tanto, no se puede realizar una pericia. Si quisieran presentar el soporte, ya es tarde, porque ya es una prueba contaminada”, manifestó.

Seis procesados por el caso

A más de una semana de conocerse el caso, suman seis personas procesadas por el caso consorcio que trató de suspender del cargo a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira.

El 12 de junio, el juez de Coroico Fernando Lea Plaza fue aprehendido luego que dictó la suspensión de la Magistrada. Un juez de La Paz determinó su detención preventiva por seis meses en la cárcel de San Pedro. 

El 16 de junio, la exvocal Claudia Castro fue aprehendida y remitida a celdas de la policía, luego un juez dictó su detención preventiva en la cárcel de Obrajes. Tras conocer el fallo se descompensó y fue internada en una clínica, este viernes ingresó al penal. 

El 17 de junio, tras prestar su declaración, la policía aprehendió al magistrado suplente del TSJ, Iván Campero. El juez de turno dispuso medidas sustitutivas y este viernes salió de celdas de la fuerza anticrimen. 

Ese mismo día se aprehendió al abogado José Uriarte, quien patrocinó a la persona que interpuso la acción de cumplimento contra la Magistrada. El juez también determinó su detención domiciliaria. 

El exministro de Justicia, César Siles, se presentó el jueves a declarar de manera voluntaria a la Felcc, donde los policías ejecutaron la orden de aprehensión que se había emitido. La fiscalía lo imputó por consorcio y tráfico de influencias y este sábado se decidió su encarcelamiento.

El expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, fue aprehendido este viernes luego de que se presentó a declarar de forma voluntaria. Se encuentra en celdas de la felcc a la espera de la imputación y la audiencia cautelar. 

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Tribunal Agroambiental denuncia incumplimiento en la protección de la Reserva Bajo Paraguá ante avance de incendios

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Asociaciones rechazan despido del periodista Guider Arancibia tras denunciar al piloto del hijo del Presidente

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad