Asociaciones denuncian y repudian hostigamiento a periodistas en protesta evista

Democracia

|

|

Sumando Voces

Las agresiones se produjeron en el marco del bloqueo. Foto: ABI

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron este lunes periodistas de Red Uno fueron atacados con petardos, insultados y obligados a abandonar la cobertura en medio de los bloqueos que se instalaron en la ruta troncal del país por los seguidores del expresidente Evo Morales, que exigen su habilitación como candidato.

“Como si fuera poco, el dirigente Nelson Virreira justificó estas agresiones, acusando a los medios de ‘tergiversar la información’ y naturalizando así una violencia que busca silenciar la cobertura informativa”, señala el comunicado de las instituciones gremiales.

En ese marco, las asociaciones repudian “las agresiones y el hostigamiento contra periodistas en el marco de protestas y bloqueos promovidos por sectores afines a Evo Morales” y denuncian que estos hechos no son aislados, sino que forman parte de un patrón sistemático de violencia ejercida por simpatizantes del expresidente, que actúan bajo consignas orientadas a desacreditar a medios de comunicación y periodistas.

“Denunciamos que las agresiones no sólo se repiten, se justifican públicamente y quedan impunes. Esta preocupante dinámica atenta no solo contra el derecho al trabajo de periodistas y trabajadores de la prensa, sino también contra el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y oportuna”, señala el comunicado.

Esta no es la primera vez que se intenta amedrentar a la prensa en contextos de protesta. El pasado 28 de mayo, una periodista de la misma red fue increpada y hostigada en inmediaciones de la plaza Murillo mientras realizaba una transmisión en vivo. “En ambos casos, y en muchos otros, los agresores han sido identificados, pero la entidades del Estado garantes de derechos omiten su responsabilidad de sancionarlos  y garantizar condiciones mínimas de seguridad para el ejercicio periodístico”, indican.

“Alertamos que el clima de conflictividad política y social configura un contexto de alto riesgo para la integridad de las y los periodistas. Ante esta alarmante situación exigimos: el cese inmediato de la violencia, hostigamiento y estigmatización contra periodistas; la investigación de oficio de los hechos y sanciones para los responsables ya identificados públicamente y;   garantías para el libre y seguro ejercicio del periodismo”, señalan.

Agregan que el silencio y la inacción del Estado alimentan la impunidad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Candidatos proponen desde eliminar subsidios hasta el uso de biotecnología para lograr seguridad alimentaria

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección