Presentación de la normativa. Captura de pantalla Noticias Visión Cruz – Canal 8 Montero
Un proyecto conjunto entre la Casa de la Mujer y Save The Children busca prevenir, atender y mitigar la violencia basada en género en el municipio de Montero, departamento de Santa Cruz. En ese sentido, pondrán el foco en las unidades educativas para trabajar con niños, niñas y adolescentes. El 11 de abril se realizó una sesión de presentación del proyecto y análisis de contexto, en la que participaron representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales comprometidas con la erradicación de la violencia.
«Queremos ingresar a las unidades educativas y empoderar a niñas y niños, porque es necesario trabajar con adolescentes hombres también», sostuvo la directora de la Casa de la Mujer, Ana Paola García, en un reporte de Noticias Visión Cruz. Asimismo, explicó que diseñarán un plan de acción basado en datos actualizados sobre los niveles de violencia en la región, las principales áreas de concentración de denuncias, entre otros detalles.
Durante la presentación del proyecto, se destacó que la violencia en razón de género sigue en aumento en Bolivia. Hasta la fecha se registraron más de 23 feminicidios a nivel nacional, siendo Santa Cruz el departamento con los índices más altos. “Santa Cruz aglutina el primer eslabón en temas de índices de violencia, y es lo que queremos trabajar desde el municipio para tener un impacto nacional”, dijo la directora.
El encuentro contó con la participación de la Dirección Departamental de Educación, el Concejo Municipal, la Subgobernación, la Dirección de Género de Santa Cruz, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs), entre otros actores. “Estamos aunando esfuerzos entre todas y todos”, remarcó García.
Uno de los objetivos del proyecto es optimizar la atención a mujeres y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, brindando una respuesta institucional de calidad que contribuya a su reparación integral. En ese marco, también se iniciará un proceso de fortalecimiento de capacidades con un enfoque de género para instancias como la Defensoría de la Niñez, los SLIMs y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y otros.
Desde Casa de la Mujer consideran que la articulación con redes y organizaciones de mujeres en el territorio será clave para la implementación efectiva del proyecto, que busca generar un impacto sostenible en la reducción de la violencia de género en Montero.
También le puede interesar: