Mujeres de todo el país consensuan una agenda para entregarla a los candidatos

Democracia

|

|

Sumando Voces

Mujeres representantes de colectivos, organizaciones e institciones se reunieron en La Paz. Foto: Coordinadora de la Mujer

Más de 300 mujeres de todo el país se reunieron en La Paz este jueves y viernes para consensuar una agenda que será entregada a los candidatos y partidos, con la finalidad de que se inserte en los planes de gobierno, rumbo a las elecciones de agosto.

La Agenda país desde la mirada de las mujeres, que es como se denominada la iniciativa, es el resultado de un trabajo que se desarrolló en los nueve departamentos de Bolivia, desde el año pasado, a través de un proceso participativo de diálogo y reflexión, que movilizó a 678 lideresas de 250 organizaciones del área urbana y rural del país. En este encuentro nacional se valida dicha Agenda.

La directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, explicó que tres prerrogativas guían este trabajo de construcción de la agenda. “Uno, la participación política de las mujeres no se discute; dos, no vamos a negociar ningún derecho; y tres, toda reforma económica tiene que tomar en cuenta las distintas realidades de la población”, dijo la representante.

Entre los ejes centrales que han guiado este proceso de reflexión y diálogo están: participación política y democratización del poder; acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia; autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y derechos reproductivos; desarrollo económico y democratización del cuidado; y justicia ambiental.

Según una nota de prensa de la organización, estuvieron presentes lideresas comunitarias y dirigentas sociales, políticas, académicas, amas de casa, entre otras, que han participado en el proceso de construcción de la Agenda, debatiendo y formulando un conjunto de propuestas para el futuro del país, de manera particular, dirigidas a las/los candidatos y autoridades electas para que las conviertan en parte de su programa de gobierno y en políticas públicas de la gestión estatal, respectivamente.

La Agenda surge como una respuesta desde las mujeres a la crisis que amenaza los avances en derechos humanos en Bolivia, especialmente aquellos que han sido producto de la lucha de las mujeres bolivianas. Se trata de un documento político que se constituye en una hoja de ruta para profundizar la democracia y la despatriarcalización.

Esta iniciativa es impulsada a nivel nacional por la Coordinadora de la Mujer y todas sus afiliadas, en alianza con Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), Unión Europea y FOS Feminista.

Una vez que se termine de consensuar, la agenda será presentada a los candidatos en un evento que se desarrollará el 20 de marzo.

Por otro lado, esta alianza de instituciones que trabajan con mujeres, harán seguimiento para que la agenda se introduzca en los programas de gobierno, harán vigilancia para el cumplimiento de la paridad y alternancia en las listas de candidatos y verificarán que no existan candidatos/as con antecedentes de violencia.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“Que no sea el Ministro de Gobierno quien dicte sentencia”: Organizaciones e instituciones exigen investigación imparcial y transparente sobre Marupa

El Pueblo Leco exige protección tras el asesinato de Marupa, mientras el principal acusado es enviado a la cárcel

Especialistas sugieren nuevo marco legal del litio para mejorar la regalía y hacen observaciones de fondo al contrato con CBC

Municipios y territorios indígenas buscan ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística

Arce se declara consternado por asesinato de Marupa y Del Castillo dice que el móvil fue personal

Periodistas son liberados y Defensoría recomienda «no entorpecer» las labores investigativas

Arrestan a dos periodistas que cubrían el asesinato de un capitán de policía en Santa Cruz

Encuentro multipartidario decide garantizar las elecciones, reponer la transmisión rápida de datos y respetar la preclusión