En polémica sesión, Comisión de Diputados aprueba el contrato de litio con la empresa china

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ERBOL

Luego de varias horas de debate, en medio de gritos, acusaciones y desconfianzas, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato para la producción de litio que se firmó con el consorcio chino CBC.

La sesión fue reactivada en horas de la noche del jueves de manera repentina, lo cual generó la protesta de opositores quienes se habían retirado después de hacer una vigilia y tuvieron que regresar. En ese momento surgieron denuncias de que la reunión se realizaba a puertas cerradas, en medio de medidas de restricción y control por parte de la Policía.

En medio de la sesión, diputados de la oposición y el “evismo” plantearon a sus colegas los rumores que corrían en pasillos de que habría cobros de 10 mil dólares para aprobar el contrato.

Pese a la polémica, se dio continuidad a la sesión y el informe del Ministro de Hidrocarburos y Energía, quien defendió el contrato con la empresa china.

Quienes rechazan el contrato argumentaron que no se había socializado y que se constituye en un entreguismo de los recursos naturales. Por su parte, lo que sí aprobaron el proyecto señalaron que aún falta el aval del pleno de Diputados y después el Senado.

Pasadas las cinco de la mañana, se procedió con la votación en grande de manera nominal, donde hubo cinco rechazos, una abstención y ocho votos a favor, entre ellos los diputados José Carlos Gutiérrez y Ronald Huanca, que son disidentes de la oposición, además de Pedro Coro a quien se identificaba con el ala “evista”.

Luego se procedió a la votación en detalle, donde ocho parlamentarios también alzaron la mano para la aprobación.

Con esta aprobación, el proyecto de ley del contrato pasa al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración.

Luego de la votación, surgieron reproches como de la diputada “evista” María Alanoca, quien trajo a colación otra vez los rumores de cobros de 10 mil dólares y rechazo la actitud de sus colegas. Representantes de Potosí también manifestaron su descontento.

El contrato con CBC es uno de los dos firmados por Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) para la explotación del recurso. El otro fue suscrito con Uranium One de Rusia y aún está pendiente de tratamiento en el Legislativo.

Comparte:

Noticias

más leídas

Mineros de Totoral Chico: “Siempre hemos operado ahí, la consulta previa es sólo por cumplir”

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Instituciones de la sociedad civil cuestionan contratos por el litio y presentan 13 observaciones

Observatorio de Escazú registra un aumento de más del 100% en vulneración de derechos ambientales

Enfrentamiento por el control de la minería ilegal deja heridos y detenidos en el Parque Nacional Cotapata

Advierten que nuevos proyectos de litio consumirán agua equivalente a 1.165 piscinas olímpicas cada año

Guardaparques piden al nuevo Ministro de Medio Ambiente 217 ítems, un profesional idóneo para el Sernap y otras demandas

Senda Verde denuncia ingreso ilegal de personal de ENDE Transmisión a santuario Passiflora