Tras ingreso de grupos de choque, Comisión de Economía suspende sesión sobre contratos de litio

Sin categoría

|

|

Yenny Escalante

Desorden en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Foto: Tomada de ANF

ANF

La sesión donde se abordó el análisis de los contratos de litio con las empresas rusas y chinas fue suspendida hasta nuevo aviso tras el ingreso de grupos de choque del Gobierno para amedrentar a los legisladores, denunció el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Guillermo Benavides. 

“Lamentablemente, el oficialismo ha preferido la participación de sus grupos de choque que han entrado a agredir a los diputados en plena sesión y no ha permitido la participación de la prensa en este tipo de análisis. Ahora, el presidente de esta comisión ha declarado un cuarto intermedio sin hora ni fecha”, informó Benavides, miembro de la Comisión de Economía Plural Producción e Industria de la Cámara de Diputados.

La Comisión llamó a sesión a las 09.00 de esta jornada para que el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explique la serie de dudas que existen sobre los polémicos contratos. Sin embargo, un grupo de choque llegó hasta la sesión para evitar que la autoridad sea cuestionada, provocando un desorden que evitó el análisis de los documentos. 

“El ministro está aquí todas las preguntas que el país tiene. Ya se hizo todo un relajo aquí en la Comisión porque han entrado personas que no están adscritas, al igual que diputados (de oposición y evistas), pero que parece que no quieren escuchar respuestas”, dijo el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez. 

Varias instituciones y profesionales de la sociedad civil advirtieron una serie de riesgos en los contratos de litio con empresas chinas y rusas que el Gobierno quiere que sean aprobados inmediatamente en la Asamblea Legislativa.

“El Gobierno quiere aprobar esos contratos, quiere tener esos 2 mil millones para hacer campaña. Por lo tanto, Potosí debe declararse en estado de emergencia, porque no podemos aprobar estos contratos que son inconstitucionales. Es vender a la patria”, sostuvo ayer el diputado potosino Juan José Torrez.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Challa celebra su autonomía y se apresta a nombrar autoridades originarias antes de las subnacionales

Reserva Biósfera Estación Biológica del Beni y Gran Concejo T’simane se reúnen para buscar una salida pacífica al asentamiento ilegal Bettel

Añez exige a la CIDH que diga la verdad sobre los presos políticos en Bolivia

Colectivos ambientalistas denuncian avance del extractivismo, retroceso institucional y ausencia de propuestas serias rumbo a la COP30

El poder y los 4 estados de la crítica contemporánea

El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Julio Lero, el indígena tsimane encarcelado sin pruebas, y su añoranza por el bosque

Foro nacional exige fortalecer la agroecología como alternativa ante la crisis alimentaria y ambiental