Defensa Civil informa que las inundaciones en Bolivia dejan 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los últimos días, las lluvias causaron estragos en varias ciudades, entre ellas Sucre. Foto: Alcaldía de Sucre

ERBOL

Desde noviembre de 2024 hasta la pasada jornada, las inundaciones en ocho departamentos dejaron hasta el momento 16.013 familias afectadas y 16 personas fallecidas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Son 36 los municipios afectados, la mayor parte se encuentra en La Paz, Cochabamba y Potosí, además de 229 comunidades, mientras que 355 viviendas fueron afectadas y 194 viviendas completamente destruidas.

De las 16.013 familias reportadas en total, 10.880 son afectadas y 5.133 se encuentran damnificadas, detalló Calvimontes. Oruro es la región que por el momento no presenta problemas de magnitud.

Por otro lado, 16 personas perdieron la vida producto de las lluvias e inundaciones, entre ellas, el bebé de ocho meses que fue finalmente recuperado el martes en el municipio de Palos Blancos de La Paz.

Con base en nuevos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante estos días se tienen dos alertas, la primera señala posibles desbordes en diferentes cuencas de todo el país y que podrían afectar a 282 municipios. La segunda alerta es por tormentas eléctricas con lluvia que rige para los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Cochabamba.

Calvimontes calificó como “muy compleja” esta semana ante las condiciones climáticas. El Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos se encuentra realizando trabajos de monitoreo para brindar atención a los municipios que lo requieran.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

La nueva narrativa que se está construyendo en Bolivia

El encarcelamiento de Julio Lero: ¿hay justicia cuando el sistema ignora la cultura?

Senador Montero pide informe con 18 preguntas al fiscal Mariaca sobre la situación de Julio Lero

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel

Agronegocio Vs medio ambiente, ese fue el centro del debate en la sesión que aplazó el Proyecto de Ley por los Bosques

CEDLA: Bolivia enfrenta una crisis energética estructural con dependencia de importaciones y consumo ineficiente

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples