Defensa Civil informa que las inundaciones en Bolivia dejan 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los últimos días, las lluvias causaron estragos en varias ciudades, entre ellas Sucre. Foto: Alcaldía de Sucre

ERBOL

Desde noviembre de 2024 hasta la pasada jornada, las inundaciones en ocho departamentos dejaron hasta el momento 16.013 familias afectadas y 16 personas fallecidas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Son 36 los municipios afectados, la mayor parte se encuentra en La Paz, Cochabamba y Potosí, además de 229 comunidades, mientras que 355 viviendas fueron afectadas y 194 viviendas completamente destruidas.

De las 16.013 familias reportadas en total, 10.880 son afectadas y 5.133 se encuentran damnificadas, detalló Calvimontes. Oruro es la región que por el momento no presenta problemas de magnitud.

Por otro lado, 16 personas perdieron la vida producto de las lluvias e inundaciones, entre ellas, el bebé de ocho meses que fue finalmente recuperado el martes en el municipio de Palos Blancos de La Paz.

Con base en nuevos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante estos días se tienen dos alertas, la primera señala posibles desbordes en diferentes cuencas de todo el país y que podrían afectar a 282 municipios. La segunda alerta es por tormentas eléctricas con lluvia que rige para los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Cochabamba.

Calvimontes calificó como “muy compleja” esta semana ante las condiciones climáticas. El Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos se encuentra realizando trabajos de monitoreo para brindar atención a los municipios que lo requieran.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Comunarios de Totoral Chico acusan a mineros de afectar a 250 familias y de tercerizar trabajos

Enfrentamiento por el control de la minería ilegal deja heridos y detenidos en el Parque Nacional Cotapata

El cambio climático dejó sin materia prima a las artesanas del Chaco, ahora trabajan con lana sintética