Protesta y bloqueo por la falta de alimentos en La Paz termina en represión policial

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Intervención policial a un bloqueos por alimentos. Foto: ERBOL

ERBOL

“La gente pobre nomás es la que está padeciendo de este gobierno desgraciado. De una vez el pueblo tiene que levantarse y sacarlo a patadas, como se sacó al Goni”, expresó una mujer en protesta contra el Gobierno, tras una intervención policial a un bloqueo realizado por un grupo de personas en la Estación Central de La Paz, de gente que quería comprar arroz y aceite.

Desde la madrugada de este jueves, varias personas se congregaron en ese sector con la esperanza de adquirir arroz y aceite y otros productos ante supuestas publicaciones que hizo la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la instalación de una feria.

Según los testimonios de quienes estaban en la fila, algunos llegaron desde la madrugada “por una arrobita de arroz”, sin embargo, no se instaló la feria ni tampoco llegaron los productos.

“Salió en TikTok que hoy, día 19, iba a haber una feria con Emapa. Dijeron que habría pollo, arroz, aceite. Yo vine desde las cuatro de la mañana”, relató un ciudadano que esperaba junto a su madre de la tercera edad.

Ante la falta de los productos anunciados, el grupo de personas decidió bloquear la avenida Perú, que conecta con la Estación Central y la Línea Roja del Teleférico, en demanda de alimentos de la canasta familiar, cuya escasez e incremento en mercados ha generado malestar.

“¡Qué venga Emapa, que venga Emapa!”, coreaban los manifestantes que buscaban adquirir los productos básicos para abastecerse.

La protesta se extendió hasta horas de la tarde, cuando un contingente de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) hicieron retirar a los manifestantes con el uso de sus escudos. En medio de los forcejeos, una mujer de la tercera edad cayó al suelo, mientras otras personas eran empujadas por varios agentes. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Mineros de Totoral Chico: “Siempre hemos operado ahí, la consulta previa es sólo por cumplir”

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Caso Hamdan: Denuncian que el Ministerio Público oculta información e impide derecho a la defensa