Rodríguez Veltzé afirma que el Gobierno sostiene la prórroga de magistrados y ve que hace un uso abusivo del TCP

Democracia

|

|

Sumando Voces

ERBOL

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé ha llegado a la conclusión de que el Gobierno en funciones, junto a la bancada oficialista y un conjunto de jueces, son los que sostienen la prórroga de magistrados de los altos tribunales. En particular, consideró que se ha generado una situación de uso abusivo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El pronunciamiento surge en un contexto donde los magistrados prorrogados del TCP levantaron polémica con diferentes sentencias que interpretan la Carta Magna, como la autoprórroga de sus funciones, hacer elecciones judiciales de manera parcial e interpretar las reglas de la reelección.

“Al oírlo al Ministro de Justicia, me quedó claro y confirmo mi, ya no sospecha, mi convicción de que quien sostiene esta prórroga es el Gobierno en funciones, es el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, su gabinete y su bancada oficialista”, dijo en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.

A este esquema que sostiene a los prorrogados, el expresidente agregó al “conjunto de jueces que vienen emitiendo decisiones a través de salas departamentales o salas del propio Tribunal o su pleno que restringen los controles y contrapesos que prevé la Constitución, por ejemplo la imposibilidad de realizar interpelaciones”.

Rodríguez Veltzé se refirió a declaraciones del ministro de Justicia, César Siles, quien tildó de ilegal la ley para cesar en sus funciones a los magistrados prorrogadas y hasta sugirió que Andrónico Rodríguez había cometido delitos al promulgarla.

El exmandatario sostuvo que los ministros de Justicia, que ejercieron bajo el presidente Arce, “son los que alientan y sostienen” la legalidad de los magistrados prorrogados.

“Se trata de una maquinación o de una utilización abusiva del Tribunal Constitucional que no es tolerable y que, si tuviéramos un poquito de sentido democrático, deberíamos sanar y salvar esta situación de alguna manera”, manifestó.

También criticó al Tribunal Supremo Electoral por haberse sometido al dictamen del TCP de realizar elecciones judiciales de manera parcial. Tildó la actitud del TSE de “casi vergonzosa”, porque primero señaló que no iba a aceptar las decisiones de un órgano que no tiene competencia, pero después de un par de días cambió de opinión.

Llamó a que los bolivianos sean los encargados de “poner orden en este manoseo institucional”. Afirmó que el país el país se encuentra en un “momento constituyente” y existe la obligación de reflexionar ajustes a la Carta Magna.

En ese marco, invocó a Luis Arce, David Choquehuanca y a los parlamentarios que exploren la posibilidad de convocar un pacto social o de convivencia armónica.

“Es tiempo de que los políticos y sobre todo quienes están en el poder muestren un poco más de sentido común y convoquen a trabajar nuevos pactos, si es necesario referendos, asambleas que vayan en paralelo a un proceso electoral. Pero no podemos seguir en manos de quién se arroga la posibilidad de decir ‘esto es constitucional, esto no es constitucional’ y un coro de gente que lleve este circo a mayores problemas”, agregó.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Presentan al Concejo Municipal de Oruro el proyecto de ley de la Agenda Urbana para construir una ciudad inclusiva y sostenible

Nuevas legisladoras se comprometen a articularse en una Mesa Multipartidaria para impulsar la agenda de las mujeres

Senado aprueba Ley de Unidad Territorial de la Autonomía de Challa y remite el proyecto a Diputados

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

WJP 2025: Bolivia se mantiene entre los países con peor desempeño en Estado de Derecho en el mundo

Informe especial: Caso Las Londras cumple 4 años sin ninguna condena y con los agresores impunes

Jóvenes de Ascensión de Guarayos asumen el primer Consejo Municipal de la Juventud