A cinco años de Senkata y Sacaba, CIDH y Defensoría del Pueblo exigen justicia y reparación

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Víctimas de la masacre de Senkata y Sacaba. Fotos: Defensoría del Pueblo

A cinco años de las masacres de Senkata y Sacaba, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo reiteraron la urgencia de garantizar justicia y reparación para las víctimas. Estos hechos y otros, ocurridos en noviembre de 2019, dejaron un saldo de 36 fallecidos y más de 800 heridos, según investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.

El 19 de noviembre de 2019, durante un operativo militar y policial para desbloquear las inmediaciones de la Planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata, 10 personas perdieron la vida. Estas acciones, ordenadas por el Gobierno transitorio de Jeanine Añez y respaldadas por el Decreto Supremo 4078, buscaban garantizar el traslado de combustible hacia La Paz. En Sacaba, días antes, otra intervención dejó un saldo similar de víctimas fatales y heridos.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo como el GIEI recomendaron al Estado realizar una investigación imparcial de los hechos y la protección de los derechos humanos y garantías constitucionales.

La Defensoría del Pueblo, en su pronunciamiento emitido este martes, señaló que «a cinco años de lo ocurrido, aún no existe una sentencia que identifique a los responsables, lo que priva a las víctimas del derecho a la justicia y a la verdad». Asimismo, destacó la necesidad de promover actividades conmemorativas para reflexionar sobre la importancia de la democracia y evitar que estos hechos se repitan.

Por su parte, la CIDH, a través de sus redes sociales, expresó: «Bolivia: CIDH reconoce y conmemora la lucha de la sociedad boliviana que continúa la búsqueda de la verdad, justicia y reparación, a cinco años de las masacres de Sacaba y Senkata y los diferentes hechos de violencia».

Ambas instituciones hicieron un llamado al Estado boliviano para que cumpla con las recomendaciones emitidas y garantice investigaciones imparciales.

Mira el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Challa celebra su autonomía y se apresta a nombrar autoridades originarias antes de las subnacionales

Reserva Biósfera Estación Biológica del Beni y Gran Concejo T’simane se reúnen para buscar una salida pacífica al asentamiento ilegal Bettel

Añez exige a la CIDH que diga la verdad sobre los presos políticos en Bolivia

Colectivos denuncian crisis ambiental en el Parque Carrasco y piden auditorías, intervención y destitución del director

Sociedad civil señala que cierre del Ministerio de Justicia es “un golpe directo” a la institucionalidad de DDHH

El río que respira bajo el cemento

En Bolivia se registran 95 casos de violencia contra la mujer cada día

Ministerio de Justicia se reduce a dos viceministerios que dependerán de la cartera de Presidencia