San Rafael de Velasco hace el recuento de los daños: Se quemaron 600 mil hectáreas, el 66% del territorio

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los restos del bosque quemado tras los incendios en San Rafael de Velasco. Foto: ANF

San Rafael de Velasco, ANF 

Después de cuatro meses de incendios, al fin el municipio de San Rafael ha logrado sofocar todos los focos de fuego que arrasaron con 600.000 hectáreas de una superficie 900.000 hectáreas.

El alcalde de San Rafael, Jorge Vargas Roca, informó que «estamos pisando las 600.000 hectáreas, más de medio millón de hectáreas de las 900.000 hectáreas de superficie del territorio que han sido consumidas por el fuego».

Comentó que durante cuatro meses lucharon contra los incendios y en condiciones limitadas, al final conjuntamente los Bomberos españoles lograron liquidar el fuego, «podemos decir que estamos libres de incendios», dijo aliviado el alcalde.

El alcalde de San Rafael, Jorge Vargas Roca.

Señaló que todas las comunidades, es decir 22 fueron afectadas en diferentes niveles y unas 300 familias. Vargas dice que el fuego era prendido de manera intencionada, no se puede explicar de otra manera. Una persona fue identificada y será procesada. Denunció que 150 nuevos asentamientos se han creado en la última década.

«Lo que no se consumió por el fuego se ha perdido por el estrés hídrico y la sequía», sostuvo la autoridad que en septiembre rompió en llanto por la impotencia frente a la magnitud de los incendios forestales.


La realidad tras los incendios forestales en San Rafael de Velasco.

En esa oportunidad el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, tras criticar al alcalde comprometió la instalación de un Comando de incidencia, una promesa que nunca cumplió dijo el alcalfe a la ANF.

«Toda la base productova ha sido afectada (…) Ojalá nunca más suceda porque estamos ante una situación que puede colapsar el municipio», añadió.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz