Gobierno dispone clases virtuales en cinco departamentos por la contaminación causada por los incendios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

La Paz y Chuquisaca se suman a Beni, Pando y Santa Cruz con la educación virtual. Foto: Sumando Voces

ANF

El ministro de Educación, Omar Velíz, instruyó anoche ampliar las clases virtuales en La Paz y Chuquisaca por la mala calidad del aire. Con esta nueva determinación, ya son cinco los departamentos que deben optar por esa modalidad.

Hasta ayer, el Gobierno ordenó que los estudiantes de Santa Cruz, Beni y Pando pasen clases virtuales y no se expongan a la contaminación del aire provocada por los incendios. Sin embargo, anoche, el ministro de Educación decidió ampliar la medida para La Paz y Chuquisaca.

«Requerimos hacer conocer al pueblo boliviano, a los padres de familia, que se está instruyendo la aplicación de la modalidad a distancia en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca», informó Véliz. 

El ministro también recomendó a las autoridades departamentales de Educación de Potosí y Cochabamba a adoptar la misma medida porque también estarían siendo afectados por una mala calidad del aire.

«Queremos indicarles a los directores departamentales,  a la población de estos departamentos, que ya están entrando a esta modalidad. Esto en aplicación al Decreto Supremo 5219 que declara emergencia nacional. Vemos que existe una crisis ambiental. Hoy en La Paz se ha sentido esa alerta sanitaria. Lo que queremos nosotros, como Ministerio de Educación, es precautelar la salud de los estudiantes», aseguró la autoridad.

Para los departamentos de Tarija y Oruro, el reporte sobre la calidad del aire es moderado. 
 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas