De $us 0,20 a 976 UFV por hectárea: aprueban decreto para aumentar multas por quemas ilegales

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

El ministro de Defensa Edmundo Novillo, la mañana de este viernes, informó que se aprobó un Decreto Supremo (DS) para aumentar las multas por quemas ilegales. Anteriormente, el monto máximo de la sanción era 0,20 centavos de dólar por cada hectárea quemada, sin embargo, ahora el monto llega hasta 976 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda).

«Se modifica el párrafo 1 del articulo 43 del Reglamento General de la Ley Forestal», refirió Novillo en conferencia de prensa, a tiempo de señalar que se modifica una normativa que data de 1996, la cual establecía una multa «simbólica», y por ello recibían constantes críticas, no obstante, ahora, realmente tendrá un fuerte peso económico para los responsables de las quemas.

El Decreto Supremo 5203 incrementa la sanción económica, la cual va desde 190 UFV hasta 976 UFV, cifra que se multiplicará por la cantidad de hectáreas quemadas. El DS fue aprobado el miércoles 21 de agosto, por lo que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) tiene un plazo de 10 días para aprobar el reglamento que dará mayor claridad sobre este tema.

Este 23 de agosto, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia, la UFV se cotiza en 2,52 bolivianos, por lo tanto, el monto mínimo de la multa por quemas es Bs 478, y el monto máximo es Bs 2.459.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas