Avasallamientos: Relatora de Defensores de DDHH de la ONU recibe en audiencia a indígenas del pueblo Mosetén y de Zongo

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Defensores de derechos de los pueblos indígenas y territoriales del pueblo Mosetén y del valle de Zongo, ambos ubicados en el departamento de La Paz, fueron recibidos el miércoles 7 de julio, en una audiencia, por la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor, para poner en conocimiento los avasallamientos a sus tierras que sufren por parte de empresas mineras privadas y su situación como defensores/as de DDHH.

A este encuentro virtual, denominado Audiencia Regional entre la Relatora Especial de la ONU y Defensores de Derechos Humanos en América Latina, asistieron defensores de derechos de Colombia, Perú, Honduras, Guatemala y Bolivia.

En el caso boliviano, por un lado el representante del pueblo Mosetén, Marcelino Chairique, dio a conocer cómo la nación Mosetén, cuyo territorio se desplaza por los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba, sufre de avasallamiento de tierras por parte de la empresa minera china Emgrasbol y, por otro lado, la expansión de cultivos de coca.

“Todo mi territorio está siendo afectado. Hay cuatro comunidades: Muchane, Apichana, Covendo e Inicua que van a desaparecer, ya que todo está cuadriculado. Ya no se va a poder tener más accesibilidad a la agricultura y crianza de animales”, relató Chairique en la audiencia.

Por su lado, Marcela Quisbert, amauta de justicia del valle de Zongo, denunció el avasallamiento minero de una empresa privada, cuyo propietario lleva las iniciales O.B., que opera en el lugar desde aproximadamente el año 2000 y pese a resoluciones comunales de expulsión, sentencias constitucionales que avalan el ejercicio de la justicia indígena originario campesina en el caso, procesos judiciales y denuncias por tráfico de tierras y abuso contra los comunarios, éste continúa con sus operaciones de extracción del mineral celita.

“Hay persecución total hacia nuestras vidas, hemos sufrido despojo de nuestras tierras, yo he sufrido despojo de mi tierra, sufrimos división de nuestras organizaciones sociales y hemos tenido que lamentar pérdidas humanas de ancianos en nuestros territorio, pérdidas de nuestras chacras que han sido fumigadas para que se sequen nuestros cocales y cafetales. Hemos sufrido una persecución fatal en estos años de procesos”, denunció Quisbert.

Luego de las presentaciones, la relatora tomó nota de los casos y anunció que hará seguimiento a cada uno de éstos. “Les prometo que haré todo lo que pueda por defender sus casos”, anunció Lawrol.

UNITAS, con el apoyo de CAFOD, posibilitó que ambos casos puedan ser conocidos en esta audiencia con la relatora Especial de la ONU, Mary Lawlor.

Puede ver la audiencia con la relatora en el siguiente enlace: https://srdefenders.org/information/audiencia-con-personas-defensoras-de-derechos-humanos-en-america-latina/

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Investigadores trabajan para rescatar el habla ancestral del pueblo afroboliviano, en riesgo de desaparecer

Wayna Amuyt’aña Hip Hop para sanar, resistir y transformar

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

La nueva narrativa que se está construyendo en Bolivia

El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Julio Lero, el indígena tsimane encarcelado sin pruebas, y su añoranza por el bosque

Foro nacional exige fortalecer la agroecología como alternativa ante la crisis alimentaria y ambiental

Deja un comentario