Observadores electorales. Foto: Sumando Voces
Más de 600 jóvenes voluntarios de la Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo (MOE Jubileo) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS) serán desplegados en recintos electorales de todo el país para monitorear todo el proceso electoral en tres momentos clave: la apertura de las mesas, el desarrollo de la votación, y el escrutinio y cómputo. Observarán el llenado de actas, la exposición de las mismas y enviarán una foto del acta para el Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Estamos hablando de más de 600 jóvenes que van a estar en esta calidad (de observadores), vigilando cómo se abren las mesas, si están compuestas por los jurados electorales, si no hay ningún tipo de alteraciones a los procedimientos (…) Hay un sistema informático que nos va a permitir que cada observador registre el acta y podamos subirla como otra forma de registro”, explicó Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo, la institución que encabeza esta iniciativa.
Esta herramienta se suma a la estrategia de vigilancia ciudadana del proceso electoral, con el fin de reforzar la transparencia y detectar posibles irregularidades. Los observadores estarán presentes desde la apertura hasta el cierre de mesas, verificando que se cumplan los procedimientos establecidos, y tendrán la posibilidad de cubrir hasta siete mesas dentro del recinto donde voten.

Nuñez explicó que, aunque no se trata de una observación cuantitativa —por la imposibilidad de cubrir las más de 34.000 mesas habilitadas—, el enfoque cualitativo busca garantizar que haya ojos civiles vigilando los momentos clave del proceso.
Además del registro manual de observaciones, la MOE Jubileo dará seguimiento al sistema oficial de conteo rápido Sirepre, que proyectará resultados preliminares del nivel presidencial y uninominal. Núñez indicó que ya se realizaron dos simulacros del Sirepre y se recomendó un tercero para evaluar la preparación del equipo técnico a cargo del Tribunal Supremo Electoral.
Al respecto, la jefa de la misión, Sandra Verduguez, indicó que los 600 jóvenes que fueron capacitados estarán presentes en 500 recintos electorales de 64 municipios de todo el país. La MOE Jubileo, reconocida y acreditada oficialmente por el TSE, entregará un informe preliminar 48 horas después de los comicios y, posteriormente, un informe final con recomendaciones.
El despliegue de la MOE Jubileo también incluye a 18 monitores de integridad electoral, que trabajan desde abril, y 50 monitores provenientes de nueve universidades públicas y de la Universidad Católica Boliviana. Además, se suman 20 monitores del Sirepre, formados para verificar aspectos clave del proceso, como la toma de fotografías del acta y el desempeño de los jurados electorales. El objetivo es conocer cuán informados están los jurados, si cumplen con la exposición pública del acta y si se siguen los pasos como debe ser.




También se suman otros 20 monitores que vigilarán los cómputos departamentales. Ellos deberán quedarse durante todo el cómputo en la sala departamental para ver el juzgamiento de actas», sostuvo Verduguez.
Una novedad en esta edición es la incorporación de 20 reporteros comunitarios, cuya tarea será informar desde los municipios más alejados sobre el desarrollo de la jornada electoral. Buscan saber si hubo buena capacitación, si la información llegó a tiempo, si se está cumpliendo el protocolo en zonas rurales, entre otros aspectos.
Toda esta información nutrirá tres boletines informativos que Jubileo emitirá el mismo día de las elecciones: uno a las 9:00 con datos sobre la apertura de mesas, otro a las 15:00 sobre el desarrollo del voto y un último a las 20:00 con observaciones del escrutinio y cómputo. El equipo completo —incluidos coordinadores departamentales y el personal nacional de Jubileo— realizará un despliegue supervisado el 17 de agosto. “Somos muchas personas trabajando para que esto salga bien. Esperamos también el apoyo de los medios de comunicación”, concluyó Verduguez.

Núñez hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con los jóvenes observadores identificados con chaleco y credencial, y a participar activamente en la vigilancia del escrutinio público de los votos.
Esta es la segunda experiencia nacional de observación electoral impulsada por Jubileo —la primera fue en 2020—, pero esta vez se amplía también al monitoreo de procesos de selección de autoridades como el contralor y el fiscal general. “Una MOE se convierte en un ojo ciudadano que no solo vigila elecciones, sino todo proceso donde se define poder”, subrayó Núñez.
También le puede interesar: