INE garantiza la cobertura periodística el día del censo y ratifica “secreto estadístico”

Democracia

|

|

Sumando Voces

Martha Oviedo, coordinadora del Censo 2024, ofrece garantías a la prensa. Foto: INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE), mediante un comunicado, ofreció garantías para la cobertura periodística el día del censo, que se realizará este sábado 23 de marzo, luego de que su director, Humberto Arandia, había señalado que los medios no podrán entrevistar a censadores, ciudadanos censados ni jefes de manzana.

“En el marco de la Constitución Política del Estado, artículos 106 y 107, está plenamente garantizada la cobertura periodística del empadronamiento censal”, indica el comunicado.

Sin embargo, la institución pide a los periodistas respetar el momento del empadronamiento ya que el mismo está cubierto bajo secreto estadístico, establecido en la Ley 1405 que, en su artículo 5, establece que “la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individual y sólo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada para propósitos tributarios, judiciales, administrativos o judiciales, aunque medie orden administrativa o judicial”.

“Tenemos que respetar la información de cada familia y de cada persona. Eso no impide que puedan filmar desde una distancia prudente el empadronamiento, para que las personas puedan conocer cómo se está haciendo el trabajo”, indicó este martes Martha Oviedo, coordinadora del Censo 2024.

El fin de semana, Bolivia TV le preguntó a Arandia: “¿Por ejemplo: se puede dar cobertura, se puede hablar con los agentes censales, con los jefes de manzana, con las personas que están siendo censadas?”.

A lo que el funcionario respondió: “Definitivamente no se puede hablar con estas personas. Y esto lo señala la normativa vigente, puesto que la información que brindan las personas en un proceso censal es información de carácter confidencial. Y se tiene que guardar secreto estadístico en torno a la misma”.

“Invitamos a los medios de comunicación, a que no se acerquen -bajo ninguna instancia, en el momento en que esté realizándose la entrevista correspondiente, a querer realizar tomas o escuchar y generar audios en torno a la generación de la información y las preguntas, porque eso sería una violación al artículo 6 de la Ley 1405”, dijo refiriéndose al artículo 5 de la ley.

Este martes, el INE matizó esa posición ofreciendo garantías a los medios, luego de que las asociaciones de periodistas del país se pronunciaran en contra del intento de restricción informativa.

El INE, además, indica que los censistas voluntarios, supervisores, jefes de área son personal que cumple funciones técnicas y no son voceros autorizados del INE.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Candidatos proponen desde eliminar subsidios hasta el uso de biotecnología para lograr seguridad alimentaria

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección